Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro (1930 - 1933)


Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro (1930 - 1933)


En 1930 se alzó, junto con otros militares, contra el presidente Augusto B. Leguía y fue elegido por un grupo de los insurrectos, como presidente provisional el 27 de marzo de 1930. Sin embargo, su elección no fue aceptada por los otros caudillos militares.

Al año siguiente convocó a elecciones, dejando el poder en manos de monseñor Mariano Holguín, jefe de la iglesia católica peruana, el 1 de marzo de 1931.

Esto fue aprovechado por el general Ricardo Leoncio Elías Arias, quien depuso a Mariano Holguín y ejerció el cargo por cuatro días, siendo igualmente defenestrado por el general Gustavo Jiménez, quien tuvo el cargo por cinco días.

Jiménez dejó el cargo en manos del viejo y respetado político montonero, David Samanéz Ocampo y Sobrino, quien finalmente pacíficó el país y convocó a elecciones, las que ganó Sánchez Cerro en una cuestionada elección.

Así, Luis Sánchez Cerro vuelve al poder en diciembre de 1930, luego de ocho meses apartado del poder e incia su segunda gestión reprimiendo duramente al partido aprista, declarándolo, una vez más, fuera de la ley.

Mantuvo encerrado al ex presidente Augusto B. Leguía, quien murió de bronconeumonía en 1932.

El 30 de abril de 1933, Luis Miguel Sánchez Cerro fue asesinado por el aprista, Abelardo Mendoza Leiva, mientras el general pasaba revista a las tropas reunidas en el Campo de Marte de Lima. Su mandato fue concluido por el general Oscar R. Benavides.






Fotografía de Sánchez Cerro en el Hipódromo de Santa Beatriz hoy Campo de Marte, minutos antes del asesinato.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario