Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912 - 1914)



Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912 - 1914)

Durante su mandato, Billinghurst se vio envuelto en conflictos cada vez más desagradables con el Congreso, debido a su propuesta de la legislación social, moderna que buscaba arreglar el tema de la disputa por Tacna-Arica.

Uno de los logros de la administración de Billinghurst fue el establecimiento de la legislación que garantizó las ocho horas de trabajo.

Cuando el Congreso abrió juicios para destituir a Billinghurst en 1914, él amenazó con armar a los trabajadores y disolver forzosamente el Congreso. Durante su gobierno, a pesar de que su partido formaba parte de la oligarquía peruana, sus acciones tuvieron un claro tinte popular de reivindicación de los derechos obreros. Ello causó movimientos populares en demanda de respeto a sus derechos que ponían en zozobra a la ciudad capital.

Esto provocó un levantamiento militar del coronel Óscar R. Benavides para tomar el poder y controlar el país. El golpe de Estado se ejecutó el 4 de Febrero de 1914 siendo destituido Guillermo Billinghurst y elegido como presidente provisorio, el coronel Oscar R. Benavides. Billinghurst fue enviado al exilio y falleció en Iquique (Chile), el 28 de junio de 1915.




Billinghurst durante entierro de ex-presidente Nicolás de Pierola el 24 de junio de 1913.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario