1er Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 - 1912)



1er Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 - 1912)


El Partido Civil unido al Constitucional, lo lanzó de candidato para las elecciones de 1908, de las cuales salió ganador asumiendo el poder el 24 de setiembre de 1908. Para los civilistas el Estado debía ser pequeño, barato y pasivo, es decir, modesto en recursos y ajeno al intervencionismo. De esta forma se diseñó una minuciosa reforma electoral, se reorganizó el sistema tributario y se dio cierta eficiencia al sector administrativo de gobierno.

Leguía mostró como presidente una clara tendencia personalista y autoritaria que lo llevó a distanciarse de su propio partido. Muchos jóvenes intelectuales como José de la Riva-Agüero y Víctor Andrés Belaúnde lo combatieron. Los partidarios de Nicolás de Piérola tampoco lo soportaron.

Esta oposición dio origen al movimiento revolucionario de Carlos e Isaías de Piérola el 29 de mayo de 1909, quienes apresaron a Leguía y exigieron su renuncia, la que no se produjo gracias al rescate del Presidente.

Leguía afrontó una crisis económica que le obligó a realizar varios préstamos en el exterior. Tuvo que afrontar las huelgas y manifestaciones por la jornada de ocho horas. En el aspecto exterior se produjeron conflictos con Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Brasil por limites territoriales.




Escena de la intentona golpista de los Piérola contra el presidente Leguía, el 29 de mayo de 1909.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario