
2do Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980 - 1985)
Tras 12 años de gobierno militar se convocaron a elecciones para mayo de 1980, en las que salió vencedor con el 45% de los votos, frente al 27% del candidato del APRA Armando Villanueva.
Belaúnde, de inmediato devolvió los medios de comunicación expropiados por los militares a sus dueños y puso fin a la censura, mas no así a la expropiación de las tierras despojadas por la fallida reforma agraria.
Durante la Guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, el Perú representó los intereses argentinos destacados en Londres y fue el principal aliado de Argentina, proporcionándole aviones, pilotos y cohetes Exocet. Mientras que Chile apoyó al Reino Unido.
Sendero Luminoso
Junto con el inicio del gobierno democrático, el Partido Comunista Peruano- Sendero Luminoso le declaró la guerra al Estado peruano, y a partir de 1983, impuso un régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales. La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta y dubitativa. Ante la escalada terrorista, nunca se diseñó una estrategia antiterrorista, sino simplemente se declaró el Estado de Emergencia y se envió a las Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. Este hecho agravó el conflicto, pues los militares se entregaron a una brutal campaña represiva que costó -igualmente- miles de vidas. El gobierno de Belaúnde despreció todas las acusaciones de violaciones de los derechos humanos, arrojando los informes de Amnistía Internacional al tacho de la basura, frente a las cámaras de televisión.
El país afrontó otras crisis. Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales, se desencadenó una preocupante crisis económica, que se evidenció en las dificultades para el pago de la deuda externa y en un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol.
Adicionalmente, potenció la Fuerza Aérea con la adquisición de aviones Mirage, construyó la autopista de Pucusana y continuó con la construcción de la carretera Marginal de la selva.
Belaúnde entró en una etapa de gran pena y falleció en Lima, un año más tarde, el 4 de junio del 2002 por causa de un derrame cerebral. Sus restos fueron sepultados en el Parque Cementerio Campo Fe de Huachipa, al este de Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario