
1er Gobierno de Alan García Perez (1985 - 1990)
El gobierno de García es controvertido ya que los resultados de sus políticas económicas y de combate al terrorismo, llevaron al país a la más grave crisis socio-económica que vivió el Perú en el siglo XX.
Economía
Los primeros dos años, el gobierno realizó una fuerte inversión del Estado que reactivó la economía y García disfrutó de una popularidad récord en América Latina. Sin embargo, los problemas llegaron cuando las reservas del Estado se agotaron. El gobierno realizó un severo control del tipo de cambio, emitió más dinero sin fondos y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos obtenidos por las exportaciones. Así, el Perú fue declarado como inelegible por el FMI en 1986. El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma de controlar la inflación que, para inicios de 1990 alcanzó el 2,178%. La devaluación de la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.
Terrorismo
Por otro lado, el país vivió los picos más altos de violencia debido al accionar de los grupos terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), así como por la represión militar. Dentro de este contexto se produjeron miles de asesinatos y de atentados terroristas, así como diversos casos de matanzas de uno y otro lado.
Actos de corrupción
La crisis se vio agravada por la corrupción generalizada practicada por todas las instancias del gobierno, que llevó a niveles muy altos y que dejó casi vacía la caja fiscal (las reservas monetarias en 1990 se habían reducido a $8 millones) y llevó al colapso de los servicios públicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario