2do Gobierno de Óscar R. Benavides (1933 - 1939)

2do Gobierno de Óscar R. Benavides (1933 - 1939)

En 1933, luego del asesinato del General Luis Miguel Sánchez Cerro, el congreso le entregó la presidencia por segunda vez, hasta que concluyera el mandato de su preedecesor. Benavides suscribió la nueva Constitución del Perú que reemplazó a la de 1920, en vigencia desde la administración de Augusto B. Leguía. La Constitución de 1933 mantuvo vigor hasta 1979.

En 1936, Benavides convoca a elecciones, en las cuales salió ganador Luis Antonio Eguiguren, pero el general las anula, acusando a Eguiguren de haber hecho un acuerdo con los apristas, los que estaban prohibidos por ley. Así, Benavides decide continuar en el mando, estableciendo un gobierno duro con el lema "Orden, Paz y Trabajo", entonces modificó la Constitución otorgando plenos poderes al ejecutivo, prescindiendo totalmente del Congreso.

En su segundo gobierno, tuvo como prioridad dar fin al conflicto con Colombia. En esa época, el país comienza a entrar a un período de prosperidad debido a las exportaciones agrícolas y se construye el tramo peruano de la Carretera Panamericana.

Benavides continúa en el poder hasta 1939, cuando convoca a nuevas elecciones, que fueron ganadas por Manuel Prado Ugarteche. El 19 de diciembre Prado honró a Benavides con el título de Mariscal.

Cuando abandona el poder viaja a España y posteriormente a Argentina, donde ejerce el cargo de embajador del Perú, más tarde regresa a Lima donde muere el 2 de julio de 1945.







El general Óscar R. Benavides y su gabinete ministerial. Lima, 1933.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario